CUENTA DE PLAQUETAS CON CÁMARA DE NEUBAUER
OBJETIVO
Saber hacer la cuenta de plaqutas por medio de la camara de neubauer.
FUNDAMENTO
Los trombocitos o plaquetas constituyen una parte esencial del organismo hemostático del cuerpo. Son cuerpecillos hialinos incoloros que miden de 2-4 μ, de bordes irregulares, pero pueden tener forma esférica u ovalada, carecen de núcleo y son muy frágiles. Provienen de una célula gigante que mide de entre 50-100 μ de diámetro llamada megacariocito.
Una de las principales funciones de las plaquetas es participar en los mecanismos de la hemostasia (Hemos=sangre, stasis=detención) adhiriéndose entre ellas y a las paredes de los vasos sanguíneos lesionados, para formar así el trombo plaquetario o tapón hemostático.
El líquido diluyente puede ser una solución estéril de p-aminobenzoato de dietilaminoetilo (85 milimolar) y cloruro de sodio (31 milimolar). Este líquido se provee listo para usar y su conservación es indefinida en refrigerador (2 - 10° C) o puede ser también oxalato de amonio al 1%. El fundamento del método consiste en la producción de hemólisis por la utilización de un líquido hipotónico, y el mantenimiento de las plaquetas intactas y sin agrumar por la presencia de p-aminobenzoato de dietilaminoetilo.
SUSTANCIAS v Alcohol al 70% v Sangre venosa v Diluyente de plaquetas |
MATERIAL
v Pipeta de Thoma para glóbulos
v Equipo para venopuncion
v Tubos de ensayo
v Papel parafilm
v Cámara de Neubauer
v Cubrehematimetro
v Microscopio
v Gasas
v Caja de Petri
v Papel filtro
PROCEDIMIENTO
1. se obtiene sangre , en un tubo con anticoagulante EDTA
2. se absorve sangre en la pipeta de thoma hasta la marca 1.0.y se Limpiar la punta con una gasa
4. se absorve liquido diluyente de plaquetas hasta la marca 101 de la pipeta (
5. se tapan los extremos de la pepeta con papel parafilm y mezclar durante 1 minuto
6. Colocar el cubrehematímetro sobre la camra de neubauer
7. Descartar las primeras 4 gotas de la pipeta. Con la quinta gota cargar la cámara, depositándola entre la meseta y el cubrehematímetro y dejarla difundir por capilaridad,
8. Colocar la cámara de Neubauer ya cargada en el interior de una caja de Petri, con papel filtro humedecido en agua para evitar la evaporación, dejar en reposo de 10 a 15 minutos
9. Observar al microscopio contando en la cuadricula central (para glóbulos rojos) las plaquetas que aparecen mucho más pequeñas que los hematíes, redondas, alargadas u ovales, altamente refringentes
OBSERVACIONES
Cámara de Neubauer, 40x Uno de los cuadros centrales, lleno de plaquetas, de forma redonda la mayoría u ovalada. |
RESULTADOS
por el factor de dilución de la siguiente manera:
N° de plaquetas x mm3 = No. De plaquetas contadas X dilución X 10
Dilución: 1:100
Este factor corresponde, para obtener los resultados por mm3 ya que el volumen de la cámara es de 0.1 mm3
El número de plaquetas fue de 535, por lo que al realizar los cálculos quedaron así:
No. de plaquetas = 535 X 100 X 10= 535 000 plaquetas por mm3
N° de plaquetas x mm3 = No. De plaquetas contadas X dilución X 10
Dilución: 1:100
Este factor corresponde, para obtener los resultados por mm3 ya que el volumen de la cámara es de 0.1 mm3
El número de plaquetas fue de 535, por lo que al realizar los cálculos quedaron así:
No. de plaquetas = 535 X 100 X 10= 535 000 plaquetas por mm3
VALORES DE REFERENCIA
(Millones de células/mm3)
Hombres y Mujeres:………………………………..150 000 - 450 000
Bibliografía:
· :http://html.rincondelvago.com/fundamentos-y-tecnicas-de-analisis-hematologicos-y-citologicos.html
· Martínez Fragoso, Vicente. Manual de Biometría Hemática.CBTis199, México,
No hay comentarios:
Publicar un comentario