PRACTICA: 7
DETERMINACIÓN DE LA HEMOGLOBINA
Objetivo:
Determinar cuantos gr de hemoglobina (Hb) hay en toda la sangre circulante, para tener un diagnostico clínico ya que se pueden variar diversas enfermedades debido a un valor anormal de Hemoglobina.
Fundamento:
La hemoglobina es una proteína conjugada que sirve para el transporte de oxígeno y dióxido de carbono. La masa total de eritrocitos de un adulto contiene unos 600gr. De hemoglobina capaces de transportar 800ml de oxígeno.
Una molécula de hemoglobina consta de 2 pares de cadenas polipepticas (unión de aminoácidos) (globina) y 4 grupos proteicos HEM que contienen cada uno un átomo de fe en estado ferroso. Cada punto HEM se localiza en una zona determinada de una de las cadenas de polipepticos. Localizando cerca la superficie de la molécula, el HEM se combina de forma reversible con una molécula de oxigeno y dióxido de carbono. Este grupo HEM es el responsable del del color rojo de la hemoglobina (hb).
La parte proteica o globina tiene 4 cadenas polipeptidicas que se denominan con las letras α, β, γ, δ. Existe una cadena mas la ε que esta presente durante los 3 primeros meses de vida se diferencian unas de las otras en el numero o posición (de los aminoácidos de los que están compuestas). Por lo tanto existen varios tipos de hb. en el ser humano se pueden encontrar las siguientes hemoglobinas normales:
Hemoglobina A: consat de 2 cadenas α y 2 cadenas β en un adulto normal corresponde a mas del 95% del total.
Hemoglobina A´: consat de 2 cadenas α y 2 cadenas δ en un adulto sano esta en porción menor de 3%.
Hemoglobina F (fetal): consa de 2 cadenas α y 2 cadenas γ. Es la hemoglobina principal en el feto desde el 4° mes del embarazo hasta aproximadamente los 6 meses de edad. La Hb F tiene mayor afinaidad por el oxigeno.
Hemoglobina Gower: consa de 2 cadenas α y 2 cadenas ε. Desaparece casi por completo en el tercer mes de embarazo y empieza a aparecer la Hb fetal.
v Reactivos: v Reactivo Drabkin v Ferrocianuro de potasio v Cianuro de potasio v Bicarbonato de potasio v Solución estándar de cianometahemoglobina v Reactivos biológicos: · Sangre venosa con EDTA. |
Material y Equipo:
· espectrofotómetro.
· Una pipeta de vidrio graduada de 5 mL
· Pipeta semiautomática
· Tubos de ensayo.
· Cubetas cuadradas.
· Gradilla
· gasa
Procedmiento
1.-En un tubo de 13 x 100 colocar exactamente 5 mL de reactivo de Drabkin, marcarlo como problema (P).
2.-Obtener 5 ml de sangre venosa con anticoagulante (EDTA).
3.- Mezclar perfectamente la sangre problema, por inversión por lo menos 20 veces antes de tomar la muestra.
4.-Con una pipeta automática o pipeta de Shali se toma exactamente 0,02 mL (20 µL) de sangre total, limpiar luego la punta de la pipetacon papel .
5.-La sangre tomada del tubo con EDTA se vierte en el tubo que contenga reactivo de Drabkin. Se enjuaga 3 veces y se mezcla.
6.- Mezcle la solución de Drabkin con la sangre por inversión y con mucha precaución
7.-Dejar en reposo por espacio de 3 a 5 minutos. Para que se efectúe la reacción.
8.-Después de ese tiempo se observara una coloración roja transparente, se llena las cubetas hasta la marca que se encuentra y se procede la lectura.
9.-Leer en absorbancia con filtro verde a 540 nm llevando a cero el fotómetro con agua destilada / Drabkin.
MEDICION EN EL ESPECTROFOTOMETRO
1.- Encender el Espectrofotómetro 30 minutos antes, después seleccione la longitud de onda deseada (540 nm para Hb) con las teclas numéricas y oprima <GO TO>. Aparecerá en la pantalla el valor numérico.
2.-Presine < %T> para Transmitancia.
Aparecerá en la pantalla “T”.
3.-Insertemla cubeta con el blanco en el portacubeta, cierre la puerta y oprima <SECOND FUNCTION> Y <100 %>. Aparecerá En la pantalla 100.0 T.
4.-Remueva el blanco e inserte la muestra problema contenida en la celda y cierre la puerta.
Aparecerá en la pantalla el valor en Transmitancia.
6.-Retire la cubeta del compartimiento y cierre la puerta (lave la cubeta y guárdela).
Resultado:
Para sacar el total de Hb se hase lo sigiente
Hb total = concentración de Hb (gr/ml) x volumen sanguíneo (ml).
en espectofotometro se aplica la siguiente formula:
muestra/ estandar x 15 = Hb
en espectofotometro se aplica la siguiente formula:
muestra/ estandar x 15 = Hb
Cálculos:.461/.472 x 15 = 14.65
OBSERVACION
Al seber el total de Hg era de 14.65 identificamos que la sangre era de una mujer y que estava dentro del rango nomal de Hb
Valores de referencia:
Niños al nacer…………………………….. 13,6 - 19,6 g/dL
Niños de 1 año…………………………..... 11,3 - 13,0 g/dL
Niños de 10 -12 años……………………... 11,5 - 14,8 g/dL
Mujeres……………………………………... 11,5 - 16,5 g/dL
Hombres……………………………………. 14,0 - 18,0 g/dL
CONCLUSIÓN
Esta prectica nos es util para Poder determinar el volumen de Hb que hay en la sangre
Los exámenes de laboratorio pueden realizarse por muchas razones, como investigación rutinaria de salud o sospecha de enfermedad o de toxicidad. También pueden ser utilizados para determinar si la efectividad de un medicamento mejora o empeora. Los exámenes pueden medir el éxito o fracaso de un tratamiento. Pueden ser solicitados por razones médicas o legales
PAGINAS CONSULTADAS
Muy bien!!!
ResponderEliminarCompleta.
Saludos