OBJETIVO
Aprender a realizar un recuento de Eritrocitos asi como saber interpretar el resultado de este y saber manejar la cámara de neubauer
FUNDAMENTO
Consiste en diluir la sangre con el líquido de hayem en una proporción exacta para examinar en el microscopio una pequeña cantidad de la muestra colocada en la cámara de neubauer.
INTRODUCCION:
El conteo de glóbulos rojos es un examen que nos ayuda a diagnosticar si un paciente tiene anemia o polisitemia, estos resultados dependerán mucho de el numero de eritrocitos que hay por milímetro cúbico de sangre.
v SUSTANCIAS o Alcohol o Sangre venosa o Liquido de Hayem
|
MATERIAL
v Pipeta de Thoma para glóbulos rojos
v Equipo para venopuncion
v Boquilla roja
v Tubo de plástico
v Tubos de ensayo
v Papel parafin
v Cámara de Neubauer
v Microscopio
v Gasas
PROCEDIMIENTO
1. se hace la punción venosa. La sangre es recogida en un tubo lila con EDTA
2.
3. Llenar la pipeta de glóbulos rojos con sangre hasta la marca 0.5 para realizar una dilución de 1/200, y si se carga hasta 1, la dilución será 1/100. Limpiar con papel absorbente la punta de la pipeta
1. Introducir la pipeta en el tubo que contiene el diluyente (Hayem) y llenar de líquido de dilución hasta la marca de 101
5. tapamos la punta con papel parafin se hace rotar manualmente de 2-3 minutos
6. Destapar la pipeta y desechamos 3 gotas, luego colocar una gota pequeña cerca de de la cámara para que esta se llenara.
7. Colocar en la platina del microscopio y enfocar la cuadricula a 10x. luego con el objetivo de 40x contar sobre el cuadro grande central de la cámara solo en 5 cuadrados pequeños: uno central y cuatro angulares (80 cuadritos del total)
8. En el recuento se incluyen las células que cubren o tocan por dentro o por fuera las líneas limitantes superior e izquierda en el cuadro pequeño de recuento y no se consideran los que estén en los límites inferior y derecho. Se hace el recuento en la cuadricula central las cuatro esquinas y el centro
OBSERVACIONES
|
El rayado de la cámara de Neubauer se observa una gran cantidad de eritrocitos, |
RESULTADOS
Se cuentas los eritrocitos de los 5 cuadrados pequeños, se suman y se hace siguiente cálculo:
N° de hematíes x mm3 = altura x dilución x área
N° de hematíes x mm3 = 1/10 x 1/200 x 1/5 = 1/10 000
N° de hematíes x mm3 = hematíes contados x 10 000
el número de eritrocitos fue de 481, que al multiplicarse por 10 000 daba como resultado 4 810 000/mm3,
VALORES DE REFERENCIA
(unidad tradicional Millones de células/mm3)
Hombres:………………………………..4 500 000-5 500 000
Mujeres:…………………………...…….4 000 000-5 000 000
Niños (4 años):……….........................4 200 000-5 200 000
Lactantes (1-6 meses):....…………….3 800 000-5 200 000
Recién nacidos:………………………..5 000 000-6 000 000
, en barrido o fila.
Las fuentes de consulta fueron las siguientes
La practica fue realizada el dia 10 de marzo del 2012
Practica No 3 DETERMINACION DE HAMATOCRITO
PROPÓSITO saber hacer el hematocrito y saber dale lectura a este
INTRODUCCIÓN
Con el valor hematocrito se confirma el diagnostico de diferentes enfermedades y patologías, como es el caso de las anemias y la policitemia. En esta prueba se mide la cantidad de eritrocitos de la sangre en porcentaje del total, o lo que es lo mismo, el porcentaje de células que transportan oxígeno frente al volumen total de sangre, determinado por proceso de centrifugación. En este proceso, se pueden apreciar dos niveles, los corpúsculos formes que se sedimentan, y el plasma total que flota. En definitiva es la relación porcentual entre ambos lo que representa el valor hematocrito.
FUNDAMENTO
Los valores medios varían entre 42%-52% en los hombres, y 37%-47% en las mujeres. Estas cifras pueden cambiar de acuerdo a diversos factores fisiológicos, como la edad y la condición física del sujeto. Es una parte integral del hemograma, junto con la medición de la hemoglobina, y el conteo de leucocitos y plaquetas.
METODO DE TUBO DE WINTROBE
MATERIAL
v Tubo de wintrobe graduado de 0-100mm
v Pipeta pasteur
v Tapon de goma
v Bulbo de hule
v Centrifuga
v Sistema de vacutainer
P
PROCEDIMIENTO
1.- Sacamos sangre de un compañero esta se coloca en un tubo con anticoagulante
2.-Con una pipeta pasteur tomamos un poco de sangre y la colocamos en el tubo de wintrobe comenzando desde abajo asta la marca 100mm esto se hace cuidadosamente para no hacer burbujas
4.-Centrifugamos a 3000 rpm por 30 minutos
OBSERVAMOS
En el tubo se puede observar los glóbulos rojos y blancos y las plaquetas
La sangre obtenida fue de un hombre por lo tanto se obtuvo un resultado de 49% lo cual estuvo dentro d lo normal
Hombres: 47.0 ±5.0%
Mujeres: 42.0 ±5.0%
Niños (5 años) 38%-44%
Lactantes (3 meses): 37-42%
Recién nacidos: 50-58%
METODO DE HEMATOCRITO
MATERIAL
v Capilares azules
v Plastilina
v Microcentrifuga
v Cerillos
TECNICA
1.- Se llena una tercera parte de un tubo capilar con sangre que contenga anticoagulante
2.-Tapamos un etremo del tubo con plastilina y el otro extremos lo sellamos colocando un poco la flama del cerillo
3.- Colocamos el tubo capilar en la microcentrifuga , la parte tapada con plastilina asía “afuera” y lo centrifugamos durante 5 minutos durante 10000 rpm
RESULTADOS
Al observar el tubo capilar en la regleta se obtuvo que se tenia 48 % de glóbulos rojos
Finalidad del valor de hematocrito
La finalidad que se persigue con esta prueba es la de confirmar el diagnostico de varias patología o afecciones.
Interpretación de los valores
Los valores altos de hematocrito puede deberse a afecciones tales como:
Cardiopatías Hemoconcentración o eritrocitosis Deshidratación Eclampsia durante el embarazo Enfermedades pulmonares crónicas Policitemia primaria o secundaria Shock
Sin embargo, los valores disminuidos nos pueden indicar:
Anemia Hemodilución Hemorragia Fallos en la médula ósea (Radiaciones, toxinas, fibrosis, tumores, etc...) Embarazo Hemorragias Hipertiroidismo Hemolisis por una transfusión Leucemia Problemas de alimentación Artritis reumatoide
la practica se realizo el dia 10 de marzo del 2012
las fuentes se consultaron el dia 10 de marzo del 2012
OBJETIVO
Establecer y uniformizar criterios en el procedimiento de obtención de muestras sanguíneas así como Aprender de forma correcta como hacer una punción venosa y saber dar los resultados correctos al realizar alguna prueba con esta
FUNDAMENTO
Las venas comúnmente elegidas para este tipo de punción son las de la cara
Anterior del antebrazo (basílica, medial cubital y cefálica), al nivel de la fosa del
Codo aunque cuando en esa zona es difícil (como en casos de personas mayores),
se puede hacer a cualquier nivel del antebrazo, el dorso de la mano o en cualquier
vena fácilmente visible. La zona escogida no debe presentar lesión de ningún tipo
(quemaduras…) en tal caso hay que cambiar de extremidad
SUSTANCIAS v Colorante de Wright v Buffer v Alcohol v Antisueros A, B, AB y D
|
MATERIAL
v Algodón
v torniquete
v Jeringa desechables de 5 ml
v Tubos con anticoagulante EDTA
v Equipo Vacutainer
v Portaobjetos
v Cuba de tinción
v Pizeta
v Placa excavada
PROCEDIMIENTO
Antes de empezar la venopucion todo el material debe de estar preparado
1._colocamos el torniquete aproximadamente cuatro dedos por encima de la flexión del codo o a 10 cm del codo y sujetar con un medio nudo.
2._Limpiamos la zona con alcohol, la área donde se va a hacer la venopunción
3-_Se destapa la aguja se coloca en la base. Después se introduce a aguja a la vena con el bisel hacia arriba
4._Colocamos el tubo vacutainer dentro de la base empujándolo un poco este, la sangre inmediatamente se introduce al tubo
1. Al llenarse el tubo, se retira el tubo Colocamos la torunda sobre el lugar de punción, retiramos el torniquete y sacamos la aguja.
2.
6. Agitamos el tubo suavemente ya que el tubo contenía anticoagulante.
7. Realizamos un frotis, y teñimos con el método de Wright
OBSERVACIONES
En el frotis pudimos observar que había una gran cantidad de eritrocito y en medio de el frotis observamos un eosinofilo
También observamos que había dos linfocitos
Con la sangre hicimos la determinación de grupos sanguíneos
Al realizar la prueba de grupos sanguíneos, no apareció aglutinación en ninguno de los orificios marcados con A, B, o AB, por lo tanto el resultado de la sangre de Adain Pacheco Ramírez, fue del grupo O Rh positivo.
CONCLUSIÓN
Hay diferentes forma de poder sacar sangre una de ellas es el método de jeringa y vacutainer, al sacar sangre y hacer diferentes pruebas con ella se puede saber si los pacientes tienen alguna enfermedad o simplemente pueden saber su grupo sanguíneo.
RECOMENDACIONES GENERALES
Uso de gafas o tapabocas con visera durante la recolección de muestras con riesgo de salpicaduras.
v No re-enfundar agujas y desecharlas en el recipiente adecuado (Guardián® BD) o desechar la aguja y la jeringa en un galón destinado para tal fin, evitando la manipulación.
v Preservar la técnica aséptica en la obtención de muestras mediante procedimientos invasivos(venopunción periférica, catéter central.)
v El paciente debe estar en una posición cómoda.
v Verificar el tipo de tubos a utilizar antes de tomar la muestra.
v Las técnicas de análisis varían en cada institución, por lo tanto, es importante confirmar con el laboratorio el tipo de tubo, cantidad de muestra y condiciones específicas de manejo de las muestras
La practica fue realizada el dia 10 de marzo del 2012 las fuentes de consulta fueron las siguientes