CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N°199
Alumna: Cynthia Citlally Perez bautista
practica N°8
Dr.Vicente Martinez Fragoso
3°DM
TÉCNICAS MACROSCOPICAS COPROPARASITOSCOPICAS
TAMIZADO
PROPÓSITO
GENERALIDADES:
La técnica de tamizado Permite observar directamente las característicasmorfológicas de los parásitos adultos, enteros o fraccionados. tal es el caso de loshelmintos:
Taenia solium y T. saginata
Es un parásito importante del hombre en aquellos lugares donde elconsumo frecuente de la carne de cerdo y de res cruda o insuficientementecocida, ya que la carne de estos animales puede contener las fases larvarias delas tenias mencionadas, las cuales se denominan metacéstodos o cisticercos.
FUNDAMENTO
Se fundamenta en el fenómeno de la filtración, utilizando tamices de diferentes diámetros en donde quedan atrapados los parásitos (trematodos , cestodos, nematodos).esta técnica permite observar directamente las características morfológicas de los parásitos adultos, enteros o fraccionados de los mezoarios.
MATERIAL
v COLADERA DE TAMIZ FINO SUSTANCIAS
v ABATELENGUAS - Solucion salina
v CAJAS PETRI - Muestra de heces
v PINZAS
PROCEDIMIENTO
1.-Con un abate lenguas tomamos un poco de heces y las colocamos en la coladera
2.-Con el abate lenguas dispersamos las heces y colocamos agua para que se aclarara.
3.-Revisamos las partículas de heces que quedaron en la coladera
4.-En una caja petri colocamos solución salina y colocamos las partículas que quedaron en la coladera
Observamos en el microscopio una de las partículas que nos llamo la atención esta tenia una forma de media luna y un apariencia transparente.
Al observarla observamos que era una fibra.
- Conclucion en este caso no pudimos observar la presencia de parásitos pero el tamizado es una buena técnica para observarlos.
fuente de información
se consulto esta pag el dia 19/11/11
se consulto esta pag el dia 19/11/11
esta practica se realizo el dia sabado 19/11/11