TÉCNICA DE CUENTA DE HUEVOS EN LAS HECES LA TÉCNICA DE STOLL
INTRODUCCIÓN
Después de identificar un parásito ,puede ser necesario determinar la intensidad de la infestacion ,por lo general ,la sintomatologia de las enfermedades parasitarias se correlacionan con el numero de parásitos presentes.Se conoce la eliminación diaria de huevecillos de varias especies de helmintos,por lo tanto , se hace una estimación del numero de parásitos al contar el numero de huevos en una cantidad conocida de heces y al calcular el numero de gusanos que se requiere para producir dicho numero.sobre los resultados tienen influencia muchas variables ,como dieta , mala digestión,los ciclos de reproducción de huevos y la consistencia de las heces.Pero por los cuentas que se realizan antes y durante el tratamiento,permiten guiarlo y las realizadas después servirán como referencia para el éxito del mismo.Los mejores resultados se logran cuando las cuentas se realizan en muestras sucesivas obtenidas en un periodo de varios dias ,de manera que se puedan determinar el promedio diario de liberación de huevos.
FUNDAMENTO:Este método se basa en los principios de saponificación,homogenización y aclaración. El NaOH 0.1 N al ponerse en contacto con lasgrasas de las heces se saponifica, hace que los huevos de los parásitos seanmenos pegajosos, desinfecta y deodoriza la muestra
Propósito: Saber realizar la técnica de stoll y pode hacer el conteo y cálculos de cuantos huevesillos de helmintos hay.
v Hidróxido de sodio v Muestra de heces Ø Material de ü Guantes ü Cubre bocas ü bata |
Material
v Tubo
v Perlas de vidrio
v Aplicador
v Portaobjetos
v Cubreobjetos
v Microscopio
Procedimiento
En un tubo se coloca 5.6ml de hidróxido de sodio
Con un aplicador se toma un poco de heces hasta que el nivel del hidróxido de sodio se eleve a 6.0ml
Se le agregan 5 perlas de vidrio ,se tapa con firmeza y se agita hasta que las heces se desagan por completo.
Cundo se disuelven las heces por completo se agita el tubo durante un minuto
Se toma un poco de suspensión y se coloca en un porta objetos y se le coloca un cubreobjetos.
Se observa en el microscopio con 10X
en las imagen se puede observar una fibra de residuo vegetal
RESULTADOS
solo se pudieron observar una fibra de residuo vegetal por lo tanto no se hizo el conteo .
en casos que se pudieran contar los huevesillos se hace lo siguiente.
1. La disolución fecal original es de 1 en 15 (4ml/60ml). Como se contaron los huevos en un volumen total de 0.15 ml, el número total de éstos en 1ml de heces se encuentran al multiplicar la cuenta total por 100 (1/5 x 0.15 x 100=1).
2. Suponiendo que el promedio de una persona rebasa los 100 g de heces por día, es posible calcular el número de huevos por día multiplicando el resultado por 100 (o la cuenta de la suspensión original por 10 000).
3. Para determinar el número de parásitos hembras presentes, se divide el número diario de huevecillos que hay en las heces entre el número promedio de huevecillos de las distintas hembras de helmintos parásitos (ver más adelante en conclusión)
4. Se encuentra la cantidad total de parásitos al multiplicar por dos los resultados encontrados en el paso tres, ya que se supone que en cualquier infestación hay un parásito macho por cada parásito hembra.
LA PRACTICA FUE REALIZADA EL DÍA PRIMERO DE OCTUBRE DEL 2011
FUENTES DE INFORMACIÓN UTILIZADAS
se consultaron el dia 1 de octubre del 2011
se consultaron el dia 1 de octubre del 2011